El embalaje flexible, una innovadora solución en la industria del envasado que ofrece multitud de usos en diferentes sectores. Pero… ¿En qué consiste exactamente el packaging flexible? ¿Qué ventajas tiene?.
En este artículo veremos junto con sus aplicaciones, las ventajas y las diferencias en comparación con el embalaje rígido.
Confía en nuestros expertos para encontrar las soluciones más adecuadas para tu empresa.

¿Qué es el embalaje flexible?
El envase flexible está revolucionando la industria del packaging y del embalaje industrial. Tal como indica su nombre, este tipo de embalaje está hecho de materiales flexibles y elásticos que se ajustan perfectamente al producto que protegen.
Los principales materiales utilizados en la fabricación del envase flexible son plástico, aluminio y papel. Estos materiales son elegidos por su resistencia y flexibilidad, lo que les permite cambiar de forma sin correr el riesgo de romperse o agrietarse, haciendo que tengan una gran versatilidad.
¿Qué aplicaciones tiene el embalaje flexible?
Este tipo de embalaje es versátil y puede ser utilizado en una amplia gama de industrias.
Desde bolsas de alimentos con cierre hermético en la industria alimentaria hasta bolsas de suero en la industria farmacéutica, pasando por sobres flexibles para cosméticos y envolturas protectoras en la industria textil.
La flexibilidad del envase le otorga una amplia y diversa gama de usos, Algunos de los más comunes son:
➜ Industria Farmacéutica
La industria de medicamentos obtiene grandes ventajas en la utilización de envases flexibles como las bolsas de suero y otros medicamentos en formato líquido. Este tipo de embalaje permite mantener la esterilización del producto de manera segura.
➜ Industria Cosmética
La industria de los productos de belleza encuentra en los envases flexibles una solución perfecta para su presentación. Los sobres flexibles ofrecen un empaquetado atractivo y seguro, además de maximizar el aprovechamiento del producto al permitir que se utilice hasta la última gota.
➜ Industria Textil
En la industria textil, las envolturas protectoras de embalaje flexible ofrecen una protección eficaz contra elementos dañinos como la humedad y el polvo, garantizando que las prendas se mantengan en condiciones óptimas hasta su venta.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo el packaging flexible puede adaptarse y responder a las necesidades de diversos sectores, demostrando su versatilidad y eficacia.
¿Qué diferencia hay entre el embalaje flexible y el rígido?
Ambos tipos de embalajes se utilizan para proteger y conservar los productos, sin embargo, difieren en cuanto a composición, características y aplicaciones.
*Embalaje rígido
El embalaje rígido está formado por materiales duros como el vidrio, el plástico duro, el metal o la madera que conservan su forma independientemente del contenido. Es perfecto para productos que requieren de un alto grado de protección y un soporte firme.
*Embalaje flexible
El packaging flexible, hecho de materiales ligeros y elásticos como: el plástico, el aluminio o el papel, destaca por su adaptabilidad.
Este tipo de embalaje puede cambiar de forma para ajustarse al producto, optimizando el almacenamiento y transporte. Además, su ligereza y eficiencia en el uso de recursos, lo convierten en una opción más sostenible.
La elección entre uno u otro dependerá del tipo de producto, las necesidades de protección y los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
Embalaje flexible y los diferentes tipos de procesos de fabricación
La fabricación de embalajes flexibles implica diversas técnicas y procedimientos con el fin de garantizar que el producto final cumpla con su función de protección y conservación, además de ser visualmente atractivo.
Los métodos de producción más comunes son
1 Extrusión
La extrusión es una técnica que implica la fusión de un material, típicamente plástico, y su posterior forzado a través de una matriz con el fin de obtener una película delgada y continua.
Una vez formada, esta película se enfría y se corta al tamaño deseado. Este proceso permite la creación de films flexibles que se pueden adaptar a la forma de los productos a embalar.
2 Laminación
La laminación es una técnica que se utiliza para unir dos o más tipos de materiales, creando una estructura multicapa que combina las mejores propiedades de cada uno.
Este proceso permite la creación de embalajes flexibles con propiedades mejoradas como: mayor resistencia, mejor aislamiento o propiedades de barrera específicas.
3 Recubrimiento
El recubrimiento implica la colocación de una capa protectora en la superficie del material de embalaje. Esto sirve para añadir resistencia, mejorar la apariencia, o añadir propiedades funcionales, como la resistencia al agua, a la luz UV o a los productos químicos.
4 Co-extrusión
La co-extrusión es un proceso más sofisticado que combina diferentes tipos de plástico en una sola estructura multicapa en el mismo proceso de extrusión.
Cada capa del producto final puede tener propiedades diferentes, lo que permite un alto grado de personalización en función de las necesidades específicas del producto a embalar.
Estos métodos de producción posibilitan la creación de envases flexibles con características altamente adaptables, lo cual amplía la flexibilidad de este tipo de embalaje en distintas utilizaciones y sectores industriales.
Ventajas del embalaje flexible
El embalaje flexible ha revolucionado la industria del envasado debido a su versatilidad y eficiencia. Pero, ¿qué hace que este tipo de embalaje sea tan atractivo?
Rentabilidad: el embalaje flexible reduce los costes gracias a sus materiales económicos y ligeros, minimizando los gastos de producción, transporte y almacenamiento.
Optimización del uso de materiales: este tipo de embalaje se adapta a la forma y al tamaño del producto, minimizando el uso del material y reduciendo los residuos.
Adaptabilidad: los materiales flexibles se pueden personalizar para adaptarse a cualquier producto, mejorando su presentación y la experiencia del cliente.
Sostenibilidad: la capacidad de reducir los residuos y su posibilidad de reciclaje, hacen que el embalaje flexible sea una elección sostenible que además de proteger el producto, ayuda a reducir el impacto medioambiental.
Gracias a sus características y ventajas, cobra especial relevancia en la industria alimentaria.
Especial importancia en la industria alimentaria
Gracias a sus múltiples ventajas y flexibilidad, el envasado flexible es fundamental en la industria alimentaria. Ofrece una protección efectiva y duradera para los productos, garantizando su frescura y evitando cualquier daño durante su transporte y/o almacenamiento.
Además la ligereza de este tipo de embalajes flexibles suponen una reducción en el coste y en la complejidad del transporte. Además, pueden personalizarse,mejorando la visibilidad de la marca y la presentación del producto, captando la atención de los clientes en los puntos de venta.
Flow pack
El embalaje flexible de tipo flow pack es una práctica muy utilizada en la industria de alimentaria.
Este método de empaquetado proporciona un sellado hermético, vital para la conservación óptima de los alimentos y para mantener su frescura durante un periodo de tiempo más largo. También cabe destacar que la eficiencia del empaquetado flow pack permite un procesamiento rápido de grandes volúmenes de productos, lo que lo hace perfecto para operaciones de gran escala.
Además, la facilidad de apertura del embalaje flow pack mejora la experiencia del usuario, incentivando su preferencia de compra en el futuro. Este factor es especialmente importante en la industria alimentaria, donde la facilidad y practicidad juega un papel fundamental en la decisión de compra del consumidor.
Consideraciones de seguridad en el embalaje flexible
A pesar de sus múltiples ventajas, es esencial tener en cuenta la seguridad en los embalajes flexibles, como por ejemplo:
-Resistencia a la rotura
El embalaje flexible debe ser lo suficientemente resistente para proteger los productos durante su manipulación, transporte y almacenamiento. Se deben utilizar materiales de calidad y realizar pruebas de resistencia para garantizar que el embalaje cumpla con los estándares de calidad requeridos.
-Seguridad de los productos
La seguridad de los productos, donde cobra especial relevancia en la indutria alimentaria, es imprescindible que el empaquetado sea flexible y cumpla con las regulaciones y normas de seguridad alimentaria. Por esta razón los materiales utilizados deben ser adecuados para estar en contacto directo con los alimentos y no deben transmitir sustancias no deseadas al producto.
-Prevención de la contaminación
Es esencial que el embalaje flexible evite la contaminación de los productos. Se deben tomar medidas para garantizar que no se produzca la contaminación de sustancias indeseables desde el embalaje hacia los alimentos, como utilizar barreras adecuadas y asegurarse de que el proceso de fabricación cumpla con estándares de calidad.
-Etiquetado adecuado
El embalaje flexible debe incluir la información requerida por las regulaciones europeas, como la fecha de caducidad, los ingredientes, las advertencias y las instrucciones de uso. Un etiquetado claro y legible proporciona información vital al consumidor y contribuye a una utilización segura del producto.
Es esencial tener estos factores en cuenta, ya que así es posible asegurar que los productos lleguen a los consumidores en óptimas condiciones, garantizando su calidad y protección.
Tipos de maquinaria para embalaje flexible en Liderpac
La maquinaria desempeña un papel fundamental en el proceso de embalaje. Existe una amplia gama de equipos disponibles tanto para envasado, como para embalaje flexible, los tipos de maquinaria principales para embalaje flexible con los que le podemos ayudar durante los procesos para un embalaje flexible son: las máquinas retractiladoras y las máquinas envolvedoras.
➜ Maquinas retractiladoras
Las máquinas retractiladoras son esenciales en el proceso de embalaje flexible. Mediante el uso de calor, encogen una película de plástico alrededor del producto, asegurando un embalaje seguro y compacto. Dependiendo del volumen de producción, hay tres tipos de máquinas retractiladoras disponibles:
Máquinas retractiladoras manuales: pensadas para pequeñas producciones y necesidades de embalaje esporádicas. Estos equipos necesitan que el operador aplique el calor y haga encoger el film alrededor del producto manualmente.
Máquinas retractiladoras semiautomáticas: son perfectas para cantidades medianas de producción. Combinan la intervención manual con la automatización de ciertos procesos, permitiendo incrementar la eficacia y disminuir el tiempo de embalaje. Además, permiten un control más preciso sobre la temperatura y velocidad en la que la película se contrae. Así podrá obtener un embalaje perfecto y adaptado a sus necesidades.
Máquinas retractiladoras automáticas: estas diseñadas para producciones a gran escala y con altos volúmenes de embalaje. Estas máquinas son completamente automáticas y realizan todo el proceso de encoger el film plástico de forma eficiente, sin necesidad de intervención manual constante. Trabajan a alta velocidad y garantizan un embalaje uniforme y de alta calidad.
➜ Máquinas envolvedoras
Las máquinas envolvedoras de film desempeñan un papel fundamental en el proceso de embalaje flexible. Estas máquinas tienen como función principal envolver el producto con una film estirable, ofreciendo estabilidad durante el transporte y almacenamiento.
En el mercado existen diferentes tipos de envolvedoras, como las automáticas y las semiautomáticas. Las envolvedoras automáticas son perfectas para volúmenes de producción grandes y continuos, ya que realizan todo el proceso de envoltura de forma automatizada, desde la colocación del film estirable automático transparente para embalaje, hasta el corte y el sellado.
En cambio, las envolvedoras semiautomáticas son más adecuadas para volúmenes de producción medianos, donde se combina la intervención manual con la automatización de ciertos procesos.
Si desea obtener más información sobre las diferentes máquinas envolvedoras disponibles y cómo pueden beneficiar a su proceso de embalaje, no dude en contactarnos.
Nuestro equipo estará encantado de ofrecerle asesoramiento personalizado para sus sistemas de embalaje y ayudarle a encontrar la solución perfecta para sus necesidades específicas.