En este artículo, queremos compartir contigo algunas reflexiones importantes sobre el embalaje automático.
Si eres responsable de una empresa que comercializa bienes, eres responsable del departamento de logística o encontrar soluciones para mejorar la productividad y la reducción de los costes se encuentran dentro de tus funciones, las siguientes ideas te pueden interesar.
Quédate para descubrir la situación actual del embalaje automático, las ventajas que aportan los procesos de embalaje automatizados a una empresa y otras reflexiones para decidir si apostar por ello es una buena decisión para tu negocio.
Con presencia en todas las regiones de España, te ofrecemos atención personalizada y adaptada a tu mercado local.

Embalaje automático: ¿el futuro o el presente?
“El embalaje automático es el futuro”.
¿Qué opinas de esta afirmación?
Son muchas las ocasiones en las que nos referimos a la automatización como un acontecimiento futuro.
Sin embargo, los avances del comercio, las tecnologías, la forma de operar de las empresas, la demanda de una mayor eficiencia y otros muchos factores han provocado que la automatización del embalaje sea ya una realidad. Y se haya convertido en un hecho presente, y no futuro, como solemos mencionar a veces.
Aunque bien es cierto que existe un gran número de empresas que aún no se han sumado al carro de la automatización del embalaje.
No obstante, si queremos mantener una buena posición competitiva en el mercado, la automatización de los procesos de embalaje, al igual que la automatización en otros ámbitos, es un requisito obligado.
Si aún no has tomado decisiones orientadas a automatizar tus procedimientos de embalaje, a continuación te damos los principales motivos por los que deberías apostar por ello o al menos, valorar.
Por el contrario, si tu empresa ya está inmersa en el mundo de la automatización del embalaje, los siguientes puntos te servirán para reforzar la correcta decisión que tomasteis en su día o tal vez, para despertar nuevas ideas.
¿Qué ventajas aporta el embalaje automático a mi negocio?
Te contamos las ventajas que puede aportar el embalaje automático a tu empresa.
El embalaje automático mejora la eficiencia de la producción
A medida que los volúmenes de producción son más y más elevados, las exigencias en los procesos de embalaje también aumentan.
En este punto, un proceso de embalaje automático te permite ser más eficiente y productivo. Siendo capaz de producir una mayor cantidad en un periodo de tiempo más corto y con menores costes.
Además, cumplir con los plazos resulta más sencillo cuando se trata de operaciones automatizadas. Lo que te permitirá, a su vez, hacer cálculos más exactos para planificar, controlar y coordinar mejor los diferentes procesos de la cadena logística.
Y todo ello, en definitiva, mejora la eficiencia en la producción; un factor fundamental para operar en un mercado tan competitivo.
El embalaje automático da como resultado un embalaje más preciso y uniforme
Como ya comentábamos en un artículo sobre cómo flejar cajas, Con el embalaje automático, la precisión a la hora de embalar un producto o una mercancía es superior a la que podría obtener una persona realizando la misma función pero de forma manual.
Cuando se trata de procesos de embalaje manuales, siempre cabe la posibilidad de cometer “fallos humanos” que puedan provocar daños en la mercancía o dar como resultado un embalaje dispar.
En cambio, una máquina de embalaje automática aplica los mismos parámetros de posición, presión, velocidad, fuerza,… para todos los paquetes y los mantiene durante todo el proceso. Esto otorga una producción más uniforme y un embalaje de mayor calidad.
Aunque es cierto que la mercancía podría deteriorarse por diversas causas (a veces inevitables o impredecibles) durante su transporte y almacenamiento, el embalaje automático disminuye estos riesgos. Lo cual deriva de esa mayor precisión y calidad del embalaje que comentábamos.
El embalaje automático reduce las posibilidades de desperdicio del producto y materiales de embalaje
Las probabilidades de desperdicio del producto y materiales en un proceso de embalaje automatizado se reducen frente a los procesos manuales.
Las máquinas automáticas de embalaje están preparadas para actuar con precisión y reducir al mínimo los fallos durante el proceso. Como consecuencia:
- Por un lado, el riesgo de que se deteriore el propio producto debido a su manipulación durante el proceso es bajo. Pues la maquinaria opera en función de unos parámetros previamente establecidos (potencia, velocidad, presión, posición,…) para que el deterioro no se produzca, una de las principales funciones del embalaje. Y además, el proceso está pensado para mantener la mercancía a salvo durante todo el flujo, como también ocurre con el paletizado de mercancías (esta es, de hecho, una de las principales ventajas de la paletización). Si encima el producto a proteger es más delicado, es casi indispensable utilizar uno de estos métodos para que llegue en las mejores condiciones. Piensa en el embalaje de un rollo de film de plástico extrafino. Si estos rollos los manipula un operario, este podría estropearlo sin querer haciendo que incluso tenga que descartar ese rollo del proceso. Con lo cual se deteriora y desperdicia parte de la producción, incurriendo en mayores costes.
- Por otro lado, en líneas de embalaje automatizadas todo el proceso (incluyendo tiempos, cantidades de material, cambios de bobinas,…) está completamente medido. Lo cual permite que se desperdicien lo mínimo posible los consumibles y materiales de embalaje implicados en el proceso (como son el plástico retráctil, flejes, film extensible,…).
El embalaje automático alivia la carga de trabajo de los operarios
Las máquinas automatizadas y robots de embalaje son capaces de imitar los movimientos que haría una persona a lo largo de la línea de embalaje. Movimientos como envolver un palet, colocar y posicionar productos sobre una cinta transportadora, flejar una carga, abrir y preparar una caja de cartón mediante una formadora de cajas automática , posicionar la mercancía dentro de una caja y cerrarla,…
En ocasiones, estas operaciones requieren movimientos repetitivos, manipular cargas muy pesadas u otro tipo de maniobras complejas o tediosas para un operario.
Y es por ello, por lo que el embalaje automático puede aliviar la carga de trabajo de los operarios. Permitiendo que estos puedan dedicarse a otro tipo de funciones dentro del proceso logístico.
El embalaje automático disminuye los diversos costos del proceso
Fruto de las ventajas que acabamos de comentar sobre el embalaje automático, los costes en una línea de embalaje automatizada se reducen.
Suponiendo un ahorro de costes gracias a una mayor productividad y eficiencia, así como a la disminución de costes por mano de obra, la reducción de roturas o desperdicios del producto, menor consumo de materiales de embalaje,…
¿Me compensa invertir en embalaje automático?
Como acabamos de ver, los procesos de embalaje automáticos tienen muchas ventajas.
Si bien es cierto que hay que valorar en qué circunstancias y para qué tipo de empresas y producción compensa apostar por ello.
Con los avances de hoy en día, las posibilidades de automatizar cualquier función de embalaje son realmente elevadas, además de los sectores en los que se puede aplicar.
Lectura recomendada > «Automatización en la industria alimentaria«.
Existen diversos tipos de embalaje e infinitas soluciones para los procesos de embalaje de final de línea:
- Retractilado de paquetes, productos, palets,…
- Operaciones para envolver palets
- Procesos de flejado
- Procesos para formar cajas de cartón
- Llenado de cajas con productos posicionados dentro de ella de una determinada manera
- Operación de cerrado de cajas
- Funciones de enfajado para apilar y agrupar productos
- Inspección de productos para la identificación de componentes contaminantes dentro del producto y otras funciones de control de calidad
- Pesaje de mercancía
- Impresión y etiquetado de productos para el marcaje industrial
- Contado de producto
- Funciones de movimentación de mercancía
- Y todo tipo de soluciones de embalaje automático ya sea para realizar una función concreta dentro del proceso o para crear una cadena completamente integrada que lleve a cabo multitud de soluciones combinadas.
A continuación, te dejamos algunos de los sistemas de embalaje automático más comunes:
- Flejadoras automáticas
- Retractiladoras automáticas
- Precintadoras automáticas
- Envolvedoras de palets
- Envolvedoras horizontales
- Enfajadoras
- Impresoras de embalaje
- Formadoras de caja
Por lo que las limitaciones para apostar por el embalaje automático no están tanto en si “es posible técnicamente llevar a cabo el proyecto”, sino más bien, en limitaciones en cuanto recursos de la empresa, adaptación a los cambios, inversión monetaria, rentabilidad del proyecto u otro tipo de variables empresariales.
Si tu empresa está decidida a sumarse al embalaje automático o por el contrario, ya cuenta con procesos de embalaje automatizados pero necesita optimizarlos, no dudes en contactar con nosotros para encontrar la solución más óptima.